Su salud y tranquilidad son importantes para nosotros y queremos que esté lo más cómodo posible a bordo durante su vuelo. Es perfectamente seguro volar con la mayoría de las afecciones médicas. Sin embargo, verifique la información aquí si tiene alguna duda, o contacte con su propio médico con respecto a su afección médica concreta. Si tiene alguna pregunta adicional, no dude en ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Viajar con equipo médico
Algunos equipos médicos pueden llevarse a bordo; sin embargo, si trae un equipo grande o una gran cantidad de suministros, contacte con nosotros para asegurarse de que podemos acomodarle.
Medicación
- Le recomendamos que lleve sus medicamentos en su equipaje de mano
- Por favor, traiga una carta de su médico confirmando el tipo de medicamento y para qué sirve
- No podemos refrigerar medicamentos para usted a bordo
Agujas
Puede traer agujas y jeringas a bordo para el tratamiento de afecciones médicas. Sin embargo, asegúrese de llevar también una carta de su médico que confirme el tipo de medicamento y para qué sirve. Deberá autoadministrarse las inyecciones necesarias durante el vuelo. Nuestra tripulación de cabina no puede administrar medicamentos, incluyendo las inyecciones, bajo ninguna circunstancia. Informe a la tripulación de cabina si necesita usar sus agujas, para que puedan proporcionar una caja para la eliminación segura de objetos punzantes.
Oxígeno para uso médico
Excepto en las situaciones de emergencia, no suministramos oxígeno adicional. Está permitido llevar botellas de oxígeno de aire comprimido de tamaño pequeño además del equipaje de mano, solo con fines médicos. Recuerda que no deben superar los 56 cm de longitud y que deben tener un diámetro máximo de 25 cm.
Tiene que mostrar un certificado médico que confirme que necesita oxígeno por razones médicas y que está en condiciones de viajar en avión. Puede llevar dos botellas como máximo y debe colocarlas en los compartimentos superiores o bajo el asiento. Si lleva botellas de oxígeno, debe informar de ello a la tripulación cuando esté a bordo.
Los concentradores de oxígeno (con cable de alimentación o batería) están permitidos a bordo, y se necesita un certificado médico. Si necesita oxígeno a bordo, tendrá que usar las baterías. Asegúrese de que las baterías tengan capacidad suficiente para todo el viaje, incluidos posibles retrasos.
No está permitido llevar generadores químicos de oxígeno.
Marcapasos
Los marcapasos cardíacos u otros dispositivos, incluidos los que funcionan con baterías de litio, implantados en una persona o los radiofármacos presentes en el cuerpo como consecuencia de un tratamiento médico están permitidos.
Camillas
No podemos aceptar camillas en ninguno de nuestros vuelos.
Viajar durante el embarazo
Mujeres embarazadas Aunque el embarazo no se considera una afección médica y usted puede viajar hasta bastante avanzado su embarazo, tenga en cuenta lo siguiente:
- Si ha sufrido alguna complicación durante el embarazo, consulte con su médico antes de volar con nosotros
- Puede viajar hasta el final de la semana 35, en caso de que se trate de un embarazo único
- En caso de que el embarazo sea múltiple, podrá viajar hasta el final de la semana 32
Las mujeres embarazadas pueden viajar con un bebé en el regazo si lo desean.
Trombosis venosa profunda (“TVP”)
Esta afección está relacionada con periodos prolongados de inactividad y generalmente afecta a personas que vuelan largas distancias. La TVP a veces se conoce como “síndrome de la clase turista”, pero los pasajeros que viajan en automóvil o tren también pueden estar en riesgo. Lo siguiente podría hacerle más propenso a la TVP: Esta afección está relacionada con periodos prolongados de inactividad y generalmente afecta a personas que vuelan largas distancias. La TVP a veces se conoce como “síndrome de la clase turista”, pero los pasajeros que viajan en automóvil o tren también pueden estar en riesgo. Lo siguiente podría hacerle más propenso a la TVP:
- Tendencia a la coagulación de la sangre;
- Cirugía reciente, especialmente cirugía, lesión o hinchazón de las piernas dentro de las seis semanas previas al vuelo;
- Inmovilidad prolongada, especialmente una extremidad inferior paralizada;
- TVP anterior o actual, o antecedentes familiares de TVP;
- Si tiene más de 40 años de edad;
- Si está tomando la píldora anticonceptiva oral y algunos otros tratamientos hormonales;
- Si está embarazada;
- Si tiene venas varicosas;
- Enfermedad cardíaca reciente;
- Enfermedad maligna o quimioterapia actual;
- Trastornos de la sangre;
- Agotamiento de fluidos corporales que causan aumento del engrosamiento de la sangre; o
- Si sufrió un derrame cerebral dentro de las 6 semanas previas al vuelo.
- Moverse por la cabina;
- Cambiar de posición frecuentemente;
- Evitar cruzar las piernas;
- Hacer ejercicios en su asiento; y
- Beber mucha agua antes, durante y después del vuelo.
Si puede ser propenso a la TVP, su médico le debe evaluar antes de volar y se le deben proporcionar medias de compresión graduadas, heparina de bajo peso molecular o anticoagulación oral con warfarina. Si está en riesgo, no debe confiar en la aspirina para prevenir la TVP.
Directrices para diabéticos
Si tiene diabetes y necesita inyecciones durante el vuelo, debe autoadministrarse las inyecciones y se le solicita que avise a la tripulación de cabina sobre su afección al subir al avión. Debe llevar suficiente insulina en su equipaje de mano, en lugar de en el equipaje facturado. Es posible que la insulina se inactive si se transporta en la bodega, debido a las bajas temperaturas. Puede viajar con lápices de insulina sin necesidad de presentar documentación médica. Si recibe tratamiento de insulina o sulfonilureas de acción prolongada, viaje con una cantidad adicional de carbohidratos en su equipaje de mano y manténgase en “reposo” durante el vuelo.
Directriz para los buceadores
Síndrome de descompresión Debe asegurarse de no sumergirse 24 horas antes de volar para minimizar el riesgo de sufrir un síndrome de descompresión. Las botellas de aire para buceo o submarinismo no se aceptarán a bordo.
Volar después de una enfermedad u operación
Tipo de intervención quirúrgica |
Permiso para viajar tras |
Cirugía cardíaca |
14 días |
Angioplastia |
5 días |
Cirugía abdominal |
10 días |
Cirugía torácica |
6 semanas |
Extirpación de las amígdalas |
14 días |
Cirugía del oído medio |
La cavidad auditiva está seca y se ventila con normalidad (por lo general, 14 días) |
Cirugía láser de córnea/cataratas |
1 día |
Tras una cirugía reciente, se requiere un certificado médico que confirme su aptitud para volar
Tipo de incidente médico |
Permiso para viajar |
Infarto de miocardio |
Pasados 7 días si es leve o sin complicaciones. |
Accidente cerebrovascular 10 días |
Si viaja entre los 11 y 21 días posteriores a un ictus, debe tener un certificado médico que acredite que puede volar |
Neumotórax |
Cuando se haya drenado el tórax y el pulmón se haya expandido por completo (por lo general, 14 días). Debe viajar con un acompañante. Es necesario un certificado médico que acredite su aptitud para volar. |
Lesión ocular penetrante |
7 días |
Tipo de enfermedad |
Permiso para viajar |
Angina |
Solo si la enfermedad está estable |
Infección del oído medio |
Cuando la enfermedad ha remitido (normalmente, a los 7 días) |
Sinusitis |
Cuando la enfermedad ha remitido (normalmente, a los 7 días) |
Anemia crónica |
No se puede volar con esta enfermedad |
Epilepsia |
24 horas tras una crisis tónico-clónica (gran mal) |
Asma |
Permiso para viajar |
Afecciones pulmonares (enfermedad pulmonar obstructiva crónica; fibrosis quística; bronquiectasia) |
Solo si muestra un certificado médico que acredite que puede volar |
Los pasajeros que muestren dificultad para respirar no pueden volar. Los niños con problemas respiratorios deben contar con un certificado de un médico que confirme su aptitud para volar.
Los pasajeros que viajen con una enfermedad infecciosa leve, incluyendo cualquiera de las siguientes afecciones, podrán volar de conformidad con las directrices de la tabla a continuación.
Enfermedades infecciosas |
Permiso para viajar |
Rubeola |
4 días después de la aparición de la erupción |
Sarampión |
7 días después de la aparición de la erupción |
Paperas |
Cuando la inflamación ha desaparecido (por lo general, tras 7 días) |
Varicela |
7 días después de la aparición del último grano |
Infecciones virales (p. ej., gripe estacional) |
Cuando ya no son contagiosas |
Los pasajeros con una enfermedad infecciosa grave (por ejemplo, infecciones respiratorias graves, tuberculosis, neumonía) no serán aceptados para viajar sin un certificado de un médico adecuado que confirme su aptitud para volar. Los pasajeros con meningitis o con cualquier virus que sea consecuencia de una pandemia, como SARS, H1N1 o COVID-19, o con síntomas, no serán aceptados para viajar.
Todos los pasajeros deben cumplir con nuestra política de bioseguridad, incluido el requisito de usar una mascarilla.
Trastornos psiquiátricos Los pasajeros con trastornos psiquiátricos pueden volar, sujetos a las siguientes condiciones:
- Si sufre de afecciones como fobias, ansiedad o depresión, debe avisar de su afección a la tripulación de cabina al subir al avión;
- Si tiene un historial de dependencia de drogas o alcohol, debe estar estabilizado en un plan de desintoxicación y debe tener un certificado de un médico que confirme su aptitud para volar. No debe estar bajo la influencia de drogas o alcohol en el momento del viaje;
- La seguridad de nuestros clientes y tripulación es nuestra primera prioridad en todo momento. Nuestra tripulación evitará que alguien viaje, independientemente de su condición, si lo consideran un riesgo de seguridad.